"Horizonte Praguino"


Por: Nathalie Espinoza Haro (York) - Promotora



Por: Lic. Joseph Sandoval Zevallos





Por: Psic. Angel Franco Gordillo Carpio




Por: Psic. Angel Franco Gordillo Carpio

Durante el paso de los años podemos ir observando como las emociones y sentimientos de las personas van menoscabando los valores y lo que solemos pensar de la moral humana, también se puede evidenciar que producto de ese deterioro de valores, comienzan a establecerse en mayor medida las patologías y problemas emocionales y sociales entre las personas. Dentro de este contexto los mas afectados terminan siendo las personas mas vulnerables, es decir los infantes, adolescentes y jóvenes ya que son los que están en formación y absorbiendo lo que captan del medio en el que viven.
Suele decirse y pensar que los que luchan ante estos problemas actuales son los médicos, psicólogos, orientadores o cualquier otro especialista en esta área, pero la realidad dice lo contrario ya que la persona que cumple el papel y tiene la responsabilidad mas importante en esa área es la madre, se dice que una familia sin un padre puede consolidarse como un clima y ámbito adecuado o hasta aceptado para la crianza correcta de un ser humano, pero que un hogar sin una madre no lo puede lograr, y es cierto en la medida en la que la madre representa el primer ente de afecto que el niño o niña recibo apenas terminado el proceso de parto, por esa razón la primera y mas importante respuesta de amor y afecto fue brindada por la madre.
A menudo se celebra el ya tan famoso día de la madre en la que para ser sinceros muchos hijos no sienten el deseo de celebrarlo y muchas madres lo celebran con sus amistades pero sin sus hijos, es ahí la importancia de la concientización y revalorización de tan importante fecha ya que como sociedad caímos en la rutinaria celebración de una fecha que en muchos casos no es tan significativa e importante como si debería serlo, el objetivo de este articulo es en primer lugar llamar a conciencia a los hijos para que podamos entender que nadie enseña a ser madre al igual q nadie enseña a ser hijo, y que el hecho de que alguien como nuestra madre cometiera errores en algún momento no la hace una persona digno de menosprecio ni rechazo sino de paciencia y entendimiento, en segundo lugar llamar a conciencia a las madres praguinas o que este leyendo este articulo para que mostremos el amor que tenemos hacia nuestros hijos de una manera en la que ellos puedan percibirlo, no se trata de lo que quiero mostrar sino que se trata de lograr que así lo perciba la otra persona.
Por todo lo anteriormente escrito vemos la gran importancia de lo que significa la celebración del día de la madre, pero a la vez la revalorización de lo que se significa ser madre y tener una madre en nuestras vidas, celebremos con nuestra familia el día de la madre. Dios Bendiga a las madres.


Por: Ps. Ángel Gordillo

Hace unas semanas conversando con una colega sobre la decadencia de la salud mental y emocional a lo largo del tiempo en las diferentes generaciones, llegábamos a la conclusión que la llamada generación de cristal no es más que una creación fabricada por la generación anterior producto del descuido, la negligencia y el egoísmo, y aunque parezca un tanto drástico basta ver la realidad con respecto a las causas del aumento de los casos de depresión, ansiedad e ideación o intensión suicidad en los adolescentes y como es que todos estos problemas tienen como causa común la relación familiar, tanto si hablamos de la sobreprotección como del ausentismo o negligencia por parte de los padres.
Podemos observar como en los últimos diez años el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 publicado en el año 2013 añade a medida que pasan los años revisiones como el DSM -5 TR publicado recientemente en el año 2022, en el que se muestra la presencia de nuevos trastornos y nuevos problemas psicosociales, es en esta relación donde podemos observar cómo es que la interacción social influye en bienestar mental y emocional de las personas primordialmente de los niños y adolescentes quienes en esa etapa de vida están en proceso de formación y desarrollo de su personalidad y estructura mental.
Entre las causas más comunes de la mala relación familiar podemos detallar el ausentismo y negligencia por parte de los padres y madres, específicamente los adultos prefieren solucionar o dar mayor interés a sus propios problemas o dificultades en lugar de procurar estar presentes en las vidas de los hijos para ayudarlos a fortalecer las distintas áreas del desarrollo humano, prefieren atender sus emociones y necesidades colocándolas por encima de las necesidades mentales y emocionales de los menores, en otras situaciones lo hacen ubicando sus hábitos, costumbres e interés por sobre la de los hijos, y es en esta situación que podemos concluir en que el orden de los factores si altera el resultado ya que nuestros hijos no son números sin sentimientos sino por el contrario son seres reales y enteros, es decir integrales y todo lo que pasa a su alrededor influye en su desarrollo, los padres son muy importantes y básicos ya que nuestro descuido dirige a nuestros hijos al sufrimiento mental y emocional.